La Plataforma Ciudadana ‘SurEste Fotovoltaicas, ASÍ NO’ es una agrupación de vecinos y organizaciones (Ecologistas en Acción del Tajuña y Ecologistas en Acción de Alcalá) creada con el fin de informar a los vecinos y vecinas del sureste madrileño de los grandes proyectos de instalación de plantas fotovoltaicas y kilómetros de líneas eléctricas en nuestro territorio y promover una transición energética justa y respetuosa con las personas, los pueblos y la biodiversidad.
Además contamos con el apoyo y colaboración de muchos de los vecinos del territorio.
La Plataforma estará abierta a todas las personas, entidades o colectivos que quieran integrarse, ofreciendo igualdad de oportunidades de participación.
Nos gustaría tener representación de todos los municipios afectados para asegurarnos que la información y las actuaciones se realicen en todos los territorios. De momento estamos trabajando gente de Alcalá de Henares, Ambite, Carabaña, Nuevo Baztán, Olmeda de las Fuentes, Orusco, Perales de Tajuña, Pezuela de las Torres, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda.
Si te sientes motivado a echar una mano, toda ayuda es bienvenida.
Necesitaríamos gente de: Anchuelo, Campo Real, Chinchón, Corpa, Loeches, Morata de Tajuña, Pozuelo del Rey, Santorcaz, Valdilecha, Villaconejos, Villalbilla, Villar del Olmo….
¡Únete a nosotros!!
O colabora de forma puntual en las actuaciones que propongamos en la sección de Actualidad.
Especialmente este verano de 2021 es fundamental movilizarse, antes de que se aprueben la primera fase administrativa de los proyectos. Es importante que la Comunidad de Madrid nos escuche y tenga en cuenta a la población antes de tomar una resolución.
El 6 de mayo de 2021 se publicaron los primeros 13 proyectos para la instalación de centrales eléctricas fotovoltaicas en el sureste de Madrid, pero ya se han sumado nuevos y quedan otros por llegar. A día de hoy (6 de julio de 2021), los proyectos ocupan más de 5000 hectáreas de terreno, más de 200 km de líneas de alta tensión nuevas y varias subestaciones eléctricas. Todo esto a pocos metros de los núcleos urbanos, lindando con las carreteras e incluso bordeando urbanizaciones. Son proyectos sobredimensionados y sin planificación ni consideración de la población.
Conscientes de la urgente necesidad de actuar contra el cambio climático y desarrollar fuentes renovables de energía, consideramos que el desarrollo de éstas no puede ni debe hacerse ahondando en la otra gran crisis ambiental, la de pérdida de biodiversidad.
Además, si no se realiza una planificación previa de la localización de las plantas fotovoltaicas en los territorios, se producirán consecuencias nefastas para las poblaciones que lo habitan, y los paisajes. Ya existen estudios que vinculan las grandes infraestructuras energéticas con disminución del valor de las viviendas, impactos negativos al turismo rural, impacto sobre la calidad de vida e incluso impacto sobre la pérdida de población y empleo.
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2020-2030 contempla la instalación para el 2030 de 39 GW, pero actualmente hay 160 GW proyectados. Es fácil deducir que estamos ante una “burbuja energética renovable”, con el peligro que eso conlleva a medio y largo plazo. Gran parte de ello, además, será financiado con los fondos europeos de recuperación.
La implantación de estos macroproyectos fotovoltaicos en el Sureste de Madrid no responde adecuadamente a una verdadera transición ecológica. Más bien supone la hipoteca de gran parte del territorio y la limitación del posible futuro de nuestra comarca.
Ante esta situación proponemos:
Apostamos por una transición energética verdaderamente ecológica y justa, con una buena planificación que haga posible el aprovechamiento de la energía para todas y todos y que respete el patrimonio natural, social y cultural.
Telegram: SurEste Fotovoltaicas, ASÍ NO
RRSS: búscanos como SurEste Fotovoltaicas, ASÍ NO
La plataforma SurEste fotovoltaicas, ¡ASÍ NO! ha sido constituida con la finalidad de informar a los vecinos y vecinas del sureste madrileño de los grandes proyectos de instalación de plantas fotovoltaicas y kilómetros de líneas eléctricas en terrenos rústicos y promover una transición energética justa y respetuosa con las personas, sus pueblos y con la biodiversidad.